viernes, 1 de noviembre de 2013

Mi Pueblo Capitán Sosa

Capitán Sosa
Ubicación

Capitán Sosa es una comunidad ubicada en el departamento de Concepción, distrito de Horqueta, a 6 km de la ciudad de Horqueta hacia el sur-este, al margen derecho del Arroyo Kare, por el camino que unen las ciudades de Tacuati y Horqueta.


  Un poco de historia…

Esta comunidad anteriormente era conocida como Arroyo Kare, nombre que recibió del arroyo del mismo nombre cuyas cristalinas y frescas aguas, y peculiar negruzcas playas constituían una atracción para pobladores del lugar y de los alrededores que visitaban el arroyo en los tiempos de mucho calor. El nombre actual lo adopto en memoria del héroe de la Guerra del Chaco “Capitán Gumercindo Godofredo Sosa”, quien habitó la comunidad y desde aquí se embarcó con otros pobladores de la comunidad para la contienda chaqueña donde recibió la muerte, siendo el primer oficial caído en la guerra. Pasado el tiempo y habiendo culminado la guerra algunos combatientes volvieron a la comunidad, mientras otros quedaron en los campos de batallas. Los que volvieron de la guerra y los parientes de otros que murieron en la misma por iniciativa propia y como un justo homenaje  a los valientes soldados que acompañaron al capitán Gumercindo G. Sosa decidieron cambiar el nombre a la comunidad  “Arroyo Kare” por el de “Capitán Sosa” para inmortalizar a un gran patriota y héroe, y en nombre de él a los muchos otros soldados anónimos de “Arroyo Kare”
En los primeros años de 1900 Arroyo Kare era una zona de frondosos bosques, que eran extraídos para utilizarlos en la exportación. Su traslado se hacía en alzaprimas tirados  por dos o tres yuntas de bueyes. Como la explotación forestal era floreciente y el traslado hasta la capital departamental era lento, se inició la construcción de un ferrocarril a mediados del año 1911, bajo la firma Guggari-Gaona que en un principio llegó hasta Horqueta y en el año 1915 hasta Arroyo Kare.
En la época era una comunidad pujante e importante, los habitantes de la zona además de la explotación forestal se dedicaban a la agricultura y al trabajo en pequeñas granjas, cuyos productos agrícolas y de granja acercaban a la capital departamental lo que les redundaba en un buen beneficio económico por la calidad de los productos y la facilidad de traslado. Esta economía floreciente llegó hasta mediados de los años 60 cuando en 1962 el tren hizo su último viaje  hasta Arroyo Kare, pero hasta ahora se tienen vestigios de esta actividad en la zona.
Antiguo puente de las vías del tren.



Actualidad   

Actualmente los habitantes de la comunidad se dedican en mayor parte a la agricultura y la ganadería, también existen en la comunidad una gran cantidad de profesionales egresados de las diversas universidades privadas y nacionales con que se cuentan en la zona, además de algunos egresados en el exterior. También existen pequeños comercios donde los habitantes encuentran los productos básicos de la canasta familiar.
Cuentan con servicios básicos como agua potable proveído por la Comisión de Saneamiento y servicio de energía eléctrica proveído por la ANDE.
También se encuentra en construcción un camino de todo tiempo, que unirá las ciudades de Horqueta y Tacuati, que pasa por la medio de la comunidad lo que se espera traiga progreso y desarrollo a la comunidad. 

    
Instituciones

  Cuenta con una escuela que lleva por nombre Escuela Básica Nº 593 “Capitán Gumercindo Godofredo Sosa” donde asisten aproximadamente 250 alumnos provenientes de la comunidad y de algunas comunidades aledañas.

  El Colegio Capitán Gumercindo Sosa cuenta con 300 alumnos aproximadamente, que llegan a la institución de distintas comunidades.
  Cuentan con un Centro de Salud que cuenta con dos funcionarios permanentes, además de la colaboración de un doctor de la APS que hace consultorio los días jueves, recibiendo a pacientes de la comunidad y de otras comunidades cercanas.
  Otra institución con que cuenta la comunidad es la Subcomisaria, que cuenta con 4 efectivos policiales y algunos efectivos de la fuerza armada.

  La comunidad cuenta con una Iglesia Católica  que fue recientemente construida con ayuda de la comunidad y fondos recibidos de Alemania y será inaugurada el 31 de diciembre de este año. 

Cuenta además con iglesias de otras sextas religiosas, como la de “Iglesia Belén Pentecostal Libre del Paraguay”  y la de “Monte de Sion”.
  Además cuenta con un centro comunitario donde las personas de la comunidad practican diversos tipos de deportes, este centro comunitario también es utilizado para las actividades sociales de diversos tipos.
  También la comunidad cuenta con clubes deportivos que participan del campeonato de la liga horqueteña de futbol, en las distintas categorías.


Festividades

La comunidad tiene como santo patrono a San Juan Bautista por lo que la fiesta patronal de la comunidad se recuerda cada 24 de junio con actividades religiosas y paganas.


Otra fecha recordatoria de la comunidad es el del 16 de setiembre, fecha en que se conmemora la muerte del Capitán Sosa y aniversario de la comunidad. En esta fecha se viene realizando desde hace tres años un desfile estudiantil-cívico-militar.


¡¡¡Visite nuestra comunidad, cuna de gente cordial, trabajadora y amable!!! 

2 comentarios: